Elegir el fertilizante adecuado puede influir drásticamente en la productividad de su explotación, la salud del suelo y la huella medioambiental. Esto es lo que revela la investigación científica sobre las soluciones de la agricultura sostenible.

Los agricultores se preguntan con frecuencia si los mejores resultados los ofrecen los fertilizantes orgánicos o los químicos. He aquí lo que revela la investigación científica sobre estos dos enfoques, junto con información sobre por qué productos como RootLife y SoilBoost EA de Chemiseed representan soluciones sostenibles para la agricultura tropical.
¿Qué son los fertilizantes orgánicos?

Los abonos orgánicos proceden de fuentes naturales como el compost, el estiércol, las sustancias húmicas y los residuos vegetales. Enriquecen el suelo gradualmente, aportando nutrientes de liberación lenta y mejorando la estructura y la biología del suelo.
Beneficios de los abonos orgánicos avalados por la investigación
Mejorar la salud del suelo
Los fertilizantes orgánicos mejoran significativamente la estructura del suelo, la vida microbiana y la capacidad de retención de nutrientes. Una investigación publicada en el Journal of Soil Science and Plant Nutrition descubrió que las enmiendas orgánicas, como el ácido húmico, mejoraban sistemáticamente la biología del suelo, aumentando las poblaciones microbianas beneficiosas que contribuyen al ciclo de los nutrientes (Ahmad et al., 2020).
Suministro de nutrientes a largo plazo
Los estudios indican que los fertilizantes orgánicos aportan nutrientes de forma gradual, favoreciendo la fertilidad a largo plazo. Un estudio a largo plazo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) demostró que los campos que recibían enmiendas orgánicas mostraban una disponibilidad de nutrientes y una productividad de los cultivos sostenidas durante varias temporadas (FAO, 2021).
Reducción del impacto ambiental
Los fertilizantes orgánicos minimizan la escorrentía de nutrientes y la contaminación ambiental. Los investigadores observaron una lixiviación de nutrientes significativamente menor en suelos enmendados con materiales orgánicos, lo que preserva la calidad de las aguas subterráneas y los ecosistemas (Lehmann y Kleber, 2015).
¿Qué son los fertilizantes químicos?

Los fertilizantes químicos (sintéticos) se fabrican industrialmente y suelen contener nutrientes concentrados como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Suministran los nutrientes rápidamente y en cantidades precisas.
Los fertilizantes químicos se clasifican a grandes rasgos en fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos, en función del nutriente primario que aportan.
Beneficios de los fertilizantes químicos avalados por la investigación
Respuesta rápida de la planta
Los fertilizantes químicos subsanan rápidamente las carencias de nutrientes. Las plantas absorben inmediatamente los nutrientes sintéticos, lo que provoca una rápida respuesta del crecimiento. Un estudio publicado en Soil Use and Management indicó que a menudo se producen aumentos inmediatos del rendimiento tras la aplicación de fertilizantes sintéticos (Smith y Siciliano, 2015).
Gestión precisa de los nutrientes
Los fertilizantes químicos permiten la aplicación selectiva de nutrientes en función de las necesidades específicas de los cultivos. Los agricultores pueden ajustar los niveles de nutrientes a los objetivos de rendimiento precisos, reduciendo las deficiencias de nutrientes a corto plazo.
Inconvenientes de los fertilizantes químicos avalados por la investigación
Degradación del suelo

El uso de fertilizantes químicos a largo plazo afecta negativamente a la estructura del suelo, reduciendo la biodiversidad microbiana y el contenido de materia orgánica. Según un estudio comparativo publicado en el European Journal of Soil Biology, las aplicaciones continuas de fertilizantes químicos reducen significativamente los microbios beneficiosos esenciales para la fertilidad del suelo (Geisseler y Scow, 2014).
La degradación del suelo es la pérdida de sus cualidades físicas, químicas, biológicas y ecológicas. Este proceso socava la capacidad del suelo para sustentar el crecimiento de las plantas y mantener las funciones medioambientales, lo que provoca una reducción de la productividad agrícola y de la salud de los ecosistemas.
Riesgos medioambientales

Los fertilizantes químicos aumentan la escorrentía de nutrientes, contribuyendo a la contaminación del agua y a la eutrofización. La FAO destaca el uso excesivo de fertilizantes sintéticos como un factor clave que contribuye a los problemas medioambientales mundiales, como la contaminación de las masas de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero (FAO, 2021).
La eutrofización se caracteriza por el crecimiento excesivo de plantas y algas en las masas de agua, lo que provoca el agotamiento del oxígeno y daña los ecosistemas acuáticos. Este proceso amenaza la biodiversidad y la calidad del agua en todo el mundo.
¿Por qué elegir productos ecológicos como RootLife y SoilBoost EA?
Las innovadoras soluciones de Chemiseed, RootLife y SoilBoost EA, combinan lo mejor de las enmiendas orgánicas y la precisión científica, diseñadas específicamente para una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente:
RootLife: Bioestimulante orgánico rico en minerales

- Mejora la eficacia de la absorción de nutrientes, reduciendo significativamente las necesidades de fertilizantes químicos.
- Aumenta la actividad microbiana beneficiosa, mejorando la biología del suelo y la salud de las plantas
- Favorece la fertilidad del suelo y la sostenibilidad medioambiental a largo plazo
- Mejora la resistencia de las plantas frente a condiciones de estrés
Pruebas científicas
Las investigaciones demuestran que las enmiendas orgánicas ricas en minerales mejoran la productividad y la resistencia de los cultivos al promover poblaciones microbianas fundamentales para el ciclo de los nutrientes y la salud de las raíces (Ahmad et al., 2020).
SoilBoost EA: Ácido húmico premium procedente de mineral de Leonardita

- Libera los nutrientes presentes de forma natural en el suelo mediante procesos de quelación
- Mejora la estructura del suelo, la retención de humedad y la capacidad de amortiguación de la acidez
- Reduce la dependencia de los fertilizantes sintéticos, minimizando la escorrentía de nutrientes y la contaminación ambiental.
- Aumenta la capacidad de intercambio catiónico para una mejor disponibilidad de nutrientes
Pruebas científicas
Un estudio de Ahmad et al. (2020) demostró que las aplicaciones de ácido húmico mejoraban significativamente el crecimiento de las raíces, la absorción de nutrientes y el rendimiento general de los cultivos, sobre todo en suelos tropicales pobres en nutrientes.
Conclusiones: La ventaja de la agricultura sostenible
Aunque los fertilizantes químicos ofrecen mejoras de rendimiento a corto plazo, las consecuencias a largo plazo para la salud del suelo, la productividad y la calidad medioambiental son sustanciales. Los fertilizantes y enmiendas orgánicos, como RootLife y SoilBoost EA de Chemiseed, ofrecen una alternativa ecológica y científicamente probada que aporta beneficios constantes y sostenibles a su explotación y al medio ambiente.
Elegir productos como RootLife y SoilBoost EA significa invertir en suelos sanos, ecosistemas vibrantes y una productividad agrícola sostenible para las generaciones venideras.
Explore nuestras soluciones de agricultura sostenible
Referencias científicas
- Ahmad, F., et al. (2020). Effects of Humic Substances on Root Development and Soil Fertility in Tropical Agriculture. Journal of Soil Science and Plant Nutrition, 20(2), 305-312.
- FAO (2021). El estado de la fertilidad del suelo en los ecosistemas agrícolas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
- Geisseler, D., & Scow, K. M. (2014). Long-term effects of mineral fertilizers on soil microorganisms-A review. European Journal of Soil Biology, 60, 41-48.
- Lehmann, J., y Kleber, M. (2015). La naturaleza polémica de la materia orgánica del suelo. Nature, 528(7580), 60-68.
- Smith, L. E. D., & Siciliano, G. (2015). Una revisión exhaustiva de las limitaciones para una mejor gestión de los fertilizantes en la agricultura tropical. Uso y gestión del suelo, 31, 289-301.
Al elegir las soluciones sostenibles de Chemiseed, está participando activamente en una agricultura respetuosa con el medio ambiente, que mejora el suelo, la salud de los cultivos y el medio ambiente.